menu
Sociedad

Insólito: Sabbatella contra la urbanización del Barrio Carlos Gardel

3 octubre, 2025

El líder de Nuevo Encuentro volvió a quedar en el centro de la polémica, desafiando una vez más la autoridad del gobernador y los organismos provinciales. Concejales de su espacio intervinieron para frenar los operativos de OPISU en El Palomar, que buscan mejorar la vida de los vecinos. La duda que queda flotando es si Sabbatella, con esta actitud, quiere poner en riesgo el triunfo de Fuerza Patria en un barrio popular clave.

En los últimos meses, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), viene desarrollando en el Barrio Carlos Gardel de El Palomar un programa sostenido de obras y mejoras en el espacio público. Se trata de intervenciones orientadas a urbanizar, recuperar sectores degradados y mejorar la calidad de vida de miles de vecinos de Morón.

El OPISU, además, ha generado avances muy significativos en los últimos años en distintos puntos de la provincia, siempre articulando de manera coordinada con los municipios y con las organizaciones sociales. Esa experiencia de trabajo conjunto permitió concretar proyectos de urbanización en barrios populares que hoy muestran transformaciones reales.

Sin embargo, en las últimas horas, concejales de Nuevo Encuentro —la fuerza política que conduce Martín Sabbatella— fueron señalados por entorpecer estas iniciativas en El Palomar. Según se denunció, representantes del bloque intervinieron directamente en los operativos con el objetivo de frenar la acción del organismo provincial.

La contradicción no pasó desapercibida: mientras el propio gobernador Axel Kicillof respalda la tarea de OPISU, los ediles que responden a Sabbatella se ubicaron en la vereda opuesta, cuestionando medidas de urbanización que apuntan a integrar al histórico barrio Carlos Gardel al entramado urbano de El Palomar.

La pregunta inevitable es: ¿a quién responde realmente Martín Sabbatella? La interna peronista en Morón ya había mostrado sus fisuras en la previa de las elecciones del 7 de septiembre. Allí se produjo la ruptura con Lucas Ghi, con listas presentadas por separado y un proceso cargado de impugnaciones y habilitaciones de último momento que tensaron al máximo el cierre. Incluso hubo nóminas que quedaron afuera por problemas de plazos y requisitos formales, hasta que la Justicia intervino para habilitar candidaturas a último minuto. Todo ese escenario tuvo un denominador común: la conducción de Sabbatella sobre Nuevo Encuentro, señalado como el principal responsable de un armado conflictivo y caótico en el distrito.

Ahora, cerca del comando de campaña de Jorge Taiana se preguntan si la verdadera búsqueda de Sabbatella es que Fuerza Patria termine perdiendo las elecciones en un barrio popular tan emblemático como el Carlos Gardel.

| |