Un informe del Instituto de Economía (INECO) de UADE, posicionó a los tres municipios conducidos por referentes de La Cámpora como los que poseen la mayor presión tributaria.
De acuerdo con el informe publicado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE, Lanús (6,3%), Hurlingham (4,5%) y Quilmes (3,7%) presentan las tasas más elevadas entre los municipios del Conurbano bonaerense.
Los camporistas, Julián Álvarez, Damián Selci y la candidata a senadora provincial, Mayra Mendoza, coinciden no solo en su pertenencia al grupo de Máximo Kirchner sino el podio en este informe que analiza la estructura tributaria local y provincial en Argentina. Según el documento, este tipo de presión “genera inequidades, ineficiencias recaudatorias y dificultades en el cumplimiento tributario”, lo que afecta tanto a usuarios finales como a empresas.
En contraposición, Florencio Varela (0,9%), Tres de Febrero (0,9%) y Berazategui (0,5%) tienen mas tasas más bajas, lo que refleja una gran dispersión entre la presión fiscal municipal, en particular la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH).
“No existe un patrón uniforme de política fiscal local, ni siquiera entre municipios vecinos o con estructuras urbanas comparables”, señaló el documento por lo que atribuye estas diferencias a “decisiones políticas vinculadas con estrategias recaudatorias autónomas o con una menor recepción de transferencias provinciales”.

El rango de alícuotas promedio está entre el 1% y el 2,6% en el Conurbano bonaerense. Por su parte, el informe mostró que La Pampa (35,1%), Chubut (26%) y Neuquén (21,4%) son las provincias con mayor presión fiscal.