menu
Información general

Swiss Medical Nordelta: la salud de lujo no paga sueldos

23 junio, 2025

Hace pocos días, la empresa privada de salud Swiss Medical inauguró en Nordelta un sanatorio de lujo con una inversión de U$S80 millones. Y aunque el edificio brilla con sus 26.000 metros cuadrados distribuidos en cinco pisos y dos subsuelos, la atención ya está en crisis porque la empresa de Claudio Belocopitt se niega a reconocer el pago de salarios.

Este tipo de conflictos no es nuevo y forma parte de una problemática por la cual en los primeros días de junio pasado la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) participó de una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo para acercar posiciones entre el sindicato y las cámaras empresariales. En esa oportunidad, los empresarios hicieron propuestas salariales por debajo de la inflación oficial que ATSA calificó de “irrisorias” y declaró el estado de alerta.

La conflictividad se incrementó a partir de que las cámaras empresarias “se dieron vuelta” y rechazaron un aumento ya acordado, según explicó el secretario general Héctor Daer. En ese sentido, Daer señaló también que el único objetivo de la maniobra era diluir el salario a través de la pauta oficial fijada en apenas 1 %, una cifra considerada “absolutamente inaceptable”.

Frente a esta situación, ATSA advirtió que si no hay recomposición real, iniciará un plan de lucha. Ese plan incluye paros por horas, asambleas y una posible huelga nacional. El sindicato sostiene una posición clara: “Sin salario, no hay salud”. Mientras tanto, los enfermeros cobran sueldos promedio que oscilan entre $750.000 y $850.000 en Buenos Aires, retribuciones que a la luz de la inflación actual apenas cubren la canasta básica.

Liderada por Alejandro Belocopitt, la empresa Swiss Medical optó por agravar esta situación negándose a regularizar los sueldos adeudados en su nuevo centro de atención en Nordelta. ¿Por qué motivo la misma firma que recibió más de U$S13 millones de subsidios durante la pandemia ahora lanza un sanatorio de alto nivel pero deja al personal sin cobrar sus haberes?

Belocopitt amplió su imperio privado en el negocio de la salud al adquirir Medicus en 2022 y ahora conversa para comprar otra empresa del sector. Pero en los pasillos de su lujoso centro de atención en Nordelta circulan rumores de otra naturaleza. ¿Acaso un nuevo romance distrae a Belocopitt a la hora de garantizar recursos a sus empleados?

Como gestor rapaz que aprovecha los subsidios estatales, aumenta las cuotas de las prepagas, expande sus compras y recorta salarios, Belocopitt sintetiza bien al empresario de la salud que ya forma parte de un modelo de precarización. Uno en el que se amplía el negocio, pero se daña a los trabajadores. Uno en el que sobra inversión en infraestructura, pero falta inversión para el personal. La salud en Nordelta está doblemente herida por la desidia empresarial y por una gestión que cuida edificios, pero no a las personas.

| | |